El 23 de marzo Uniswap nos informó de su lanzamiento versión v3 en la red principal L1 Ethereum el 5 de mayo , con una implementación L2 en Optimism que seguirá poco después. La versión v3 (https://uniswap.org/blog/uniswap-v3/) va a suponer principalmente 2 importantes variaciones en cuanto a anteriores versiones : 1.- Liquidez concentrada, que otorga a los LP (proveedores de liquidez) individuales un control granular sobre los rangos de precios a los que se asigna su capital. Las posiciones individuales se agregan en un solo grupo, formando una curva combinada para que los usuarios operen 2.- Múltiples niveles de tarifas , lo que permite que los LP sean compensados ​​adecuadamente por asumir diversos grados de riesgo. Estas características hacen que Uniswap v3 sea el AMM más flexible y eficiente jamás diseñado. En este taller vamos a tratar de comprender de la mano de 4 profesionales DeFi que ventajas e inconvenientes podría tener esta nueva v3 para los usuarios. Ponentes: Luciano Orlando está en crypto desde 2017, desde el 2018 hasta el 2020 trabaje en Kucoin como investigador y business developer, y posteriormente en medio de la pandemia funde DeFi LATAM que hoy en día provee de información a una buena parte del ecosistema crypto en Argentina (principalmente) y otros países de habla hispana. Twitter: https://twitter.com/Luciano_vPEPO LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/luciano-orlando/ Alexis Texeiro es un consultor de TI especializado en blockchain, big data, procedimientos para segmentar, medir y controlar información y de estructuras de crecimiento corporativo. Analista de inversiones de Belobaba Crypto Fund, un fondo de inversión de activos de cifrado ubicado en Estonia. Fundador de Assets Lab un laboratorio de investigación de redes descentralizadas con el cual ideó uno de los primeros bonos de deuda tokenizados del mundo, el TFT token. Actualmente trabajando como formador en el Instituto Tecnológico de Blockchain de Barcelona (BIT) así como en la Universidad Europea Miguel de Cervantes y colaborando con la EFPA (European Financial Advisor) y el IEF (Instituto de Estudios Financieros) en el desarrollo de una certificación de finanzas descentralizadas. Twitter: https://twitter.com/AlexisTexeiro LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alexis-texeiro/ Artículo Uniswap v3: https://defilatam.com/comprendiendo-uniswap-v3/ Jordi es Ingeniero superior en informática por la Universidad Autónoma de Barcelona y tiene experiencia como IT Manager hace más de 10 años, empezó en el mundo de las criptomonedas y la tecnología Blockchain en el año 2013. Está certificado por el MIT con el título de Transformación Digital que incluye Blockchain, IA, IOT y Ciberseguridad. Además empezó a conocer e interactuar con el mundo DeFi desde principios de 2018. Es miembro del grupo de inversión privado de DeFi Lab, además es profesor del programa "Entender DeFi sin morir en el intento" de DeFi Lab. Twitter: https://twitter.com/wacrypto LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jordigiltordera/ Guillermo Abellán es Licenciado en Economía, experiencia de 18 años como Directivo del grupo Banco Santander, en 2014 crea plataforma de Equity Crowdfunding con algoritmo y scoring de riesgos.Desde 2017 promueve el ecosistema cripto es fundador de La Ola Blockchain, DeFi Lab (laboratorio de finanzas descentralizadas). Twitter: https://twitter.com/AbeBere LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/guillermoabellanberenguer/ Organiza: DeFi Lab es tú Laboratorio DeFi de habla hispana → Website: https://www.defilab.es/ → Medium: https://medium.com/defi-lab-dao → Telegram: https://t.me/DeFi_Lab → Twitter: https://twitter.com/DeFi_Lab → YouTube: https://www.youtube.com/c/DeFiLabDAO → Linkedin: https://www.linkedin.com/company/defilab → Grupo Meetup: https://www.meetup.com/DeFi_Lab/ Media Partner Beincrypto Website: https://es.beincrypto.com/ Twitter:https://twitter.com/beincrypto_es Telegram: https://t.me/BeInCryptoESComunidad

about 4 years ago

Introducción y principales implementaciones en Uniswap v3 POAP image